Generales Escuchar artículo

Elecciones 2023 | Maximiliano Pullaro pidió una profunda autocrítica en Juntos por el Cambio: “Algo se hizo pésimo”

ROSARIO.-A su regreso de un viaje a Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con organismos internacionales, el gobernador electo de Santa Fe Maximiliano Pullaro admitió que es necesario en Juntos ...

ROSARIO.-A su regreso de un viaje a Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con organismos internacionales, el gobernador electo de Santa Fe Maximiliano Pullaro admitió que es necesario en Juntos por el Cambio “se haga una autocrítica” tras la derrota electoral. Insistió en su neutralidad frente al balotaje al señalar que la sociedad puso a esa fuerza como “oposición”.

“Pedimos que voten a Juntos por el Cambio y salió tercero. Tenemos que hacer una profunda autocrítica. Algo hicimos pésimo para bajar 20 puntos en dos años”, advirtió Pullaro en una conferencia de prensa en Santa Fe, en un mensaje dirigido a la cúpula de esa alianza política, que llevó a Patricia Bullrich como candidata a presidenta.

Pullaro se transformó en gobernador electo al obtener un triunfo arrollador, por más del 58 por ciento de los votos, como candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe, una alianza amplia en la que confluyen Juntos por el Cambio, la UCR, el Partido Socialista y Pro, entre otros. Ahora Pullaro está terminando de definir la estructura de su futuro gobierno, que reemplazará al que encabezó Omar Perotti.

El exministro de Seguridad tuvo una buena relación con Bullrich, aunque en la interna de Juntos por el Cambio se alineó con Horacio Rodríguez Larreta. Por el caudal de votos que acumuló en la elección en Santa Fe, Pullaro se transformó en un actor político con vuelo a nivel nacional, y su voz empieza a ser gravitante en la conducción del radicalismo a nivel nacional.

Como publicó LA NACION el lunes pasado, a su regreso en Santa Fe Pullaro reiteró que frente al ballottage la posición de su espacio es neutral. Argumentó en “la sociedad puso a Juntos por el Cambio en el papel de opositor”, y recalcó que la gente votó a esa fuerza “para ser opositores a nivel nacional y ese será el rol en los próximos años. Como gobernador defenderé a Santa Fe, gobierne quien gobierne”.

“No importa a quién voy a votar yo. Lo que importa es lo que la gente vota y respetar la voluntad popular”, aclaró el gobernador electo, y añadió: “Ahora mi responsabilidad es defender a la provincia de Santa Fe, es trabajar para que los santafesinos puedan vivir bien, y esa es mi responsabilidad institucional. No soy un individuo que representa un partido político. Desde el 10 de diciembre, y por cuatro años voy a representar a todos los santafesinos”.

Giro

“Cuando dije que votaba a Milei fue en un contexto electoral” determinado, aclaró Pullaro sobre su pronunciamiento previo a los comicios que, en septiembre, terminaron consagrándolo gobernador de Santa Fe. En esa oportunidad usó el término “absolutamente” para advertir que votaría a Javier Milei en una posible segunda vuelta. Ahora su posición está alineada con la conducción nacional de la UCR, que delineó no respaldar a ninguno de los dos candidatos en la segunda vuelta electoral.

Uno de los socios de Pullaro en Unidos para Cambiar Santa Fe, como es el socialismo, definió este miércoles que votará por Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria. Pablo Javkin, intendente de Rosario, planteó que será neutral en el ballottage, en la misma línea que el gobernador electo.

Con la exintendenta de Rosario Mónica Fein, como jefa nacional del Partido Socialista (PS), los representantes de los 19 distritos del país definieron que ese espacio político votará por Massa en la segunda vuelta presidencial.

“La discusión es democracia frente autoritarismo”, sostuvo Fein en el marco del encuentro partidario. Al respecto, en el PS subrayaron que “nunca” serán parte de Unión por la Patria, que no hubo diálogo con el candidato y que la definición obedeció a los riesgos que Milei implica para la democracia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/elecciones-2023-maximiliano-pullaro-pidio-una-profunda-autocritica-en-juntos-por-el-cambio-algo-se-nid01112023/

Comentarios
Volver arriba